El sonido es un fenómeno que con el pasar de los años ha ido teniendo una acogida más fuerte por las personas, en gran medida por el avance de la tecnología y las transformaciones de las necesidades diarias que sienten usuarios en función de sus propias metas; cuando una persona deseaba hace años escuchar música o cantar, requería de herramientas muy costosas y complejas que limitaban sus opciones de acción.
Hoy en día es diferente, existen múltiples dispositivos que pueden satisfacer sus necesidades y seguramente la persona que lee este artículo ya posee varias de estas herramientas a su disposición, tales como celulares, computadores, manos libres, dispositivos de karaoke y equipos de sonido.
Debido a lo anterior, las personas se han visto en la necesidad de incorporar sistemas más completos de audio con las herramientas que ya tienen a disposición, para esto se requieren de dispositivos tanto fáciles de manejar como fundamentales para interconectar varios tipos de elementos de audio e incluso mejorar la calidad del sonido en función de lo que se tenga.
Estos dispositivos son las extensiones de audio, las cuales son cables de materiales conductores de electricidad que transmiten específicamente señales de audio de un punto a otro con excelente calidad y eficiencia; tener una gran variedad de estas a disposición de la persona, permitirá que diversifique la manera para reproducir y vincular elementos de sonido entre sí.
Variables que hacen diferenciar a estas extensiones entre ellas son: distancia, calibre, convertidores y material de conducción; la primera varía en función de la separación que se necesite entre dispositivos, como los son por ejemplo, un celular y una cabina de sonido a tres metros de alcance; la segunda expresa el grosor del cable, el cual determina las pérdidas de señales con largas distancias; la tercer variable es el punto más importante ya que es el convertidor entre extremos de audio el que conecta diferentes dispositivos, como lo son, PLUG ¼, RCA y PLUG 1/8, y como última variable el material de conducción es el cobre como elemento común entre todos los extensores de sonido debido a su facilidad y eficiencia para transmitir señales.
Ahora se deben conocer las extensiones que hay en el mercado del sonido, sus aplicaciones y funcionalidades, comenzando por la más básica el convertidor de 3.5mm (1/4”) a dos puertos RCA; esta extensión es sumamente útil para interconectar celulares con cabinas de sonido, controladores, tornamesas e incluso grabadoras antiguas, referencias como el WORK2MIX ilustran el diseño que puede llegar a tener este cable y su desempeño en diferentes contextos.
La extensión WORK2PLUG también ofrece funcionalidades ideales, ya que sus convertidores de ¼ permiten dividir una señal estéreo en dos monofónicas separadas individualmente, con el fin de vincularlos a entradas de consolas para ser ecualizados y procesados de manera independiente, además de poder utilizar una señal únicamente si es que se requiere, también se puede conectar con altavoces de alta gama como los famosos XVX15A de Vento sin pérdidas de señal.
Otras extensiones sumamente versátiles son la WORK1.5RCA y FORCE5RCA, las cuales abarcan un grupo de dispositivos electrónicos diferentes como lo son amplificadores ambientales y cabinas activas, a través de sus dos extremos RCA se pueden enviar copias de señales entre dispositivos de potencia sin sufrir daños; estos cables pueden venir en materiales siliconados y encauchetados, permitiendo una mayor protección al sistema interno de cobre, además de distancias entre 2 y 10 metros entre terminales.
Ya que el sonido ambiental es muy importante en múltiples entornos y sensible a altos voltajes estas extensiones suplen necesidades de sonido de calidad sin sufrir daño alguno, te recomendamos visitar nuestro blog sobre este tema, llamado “¿El sonido ambiental ayuda a nuestro negocio?”.
La última extensión es la WORK2RCA, útil para interconectar consolas de audio con tornamesas dj, con cabinas amplificadas o también con interfaces de sonido (puedes dirigirte a este link para conocer más acerca del sonido en interfaces); sus puertos son universales y envían señales claras al elemento receptor; así mismo se pueden utilizar como interconexión para un monitor de retorno junto a un amplificador a través de su salidas RCA y entradas plug monofónicas.
Sabemos que querer es poder y en SONOMARCAS te ofrecemos una alternativa que tranquilizara tus inquietudes
SONOMARCAS es una empresa con estándares de alta calidad. Experiencia de más de 15 años en manejo de equipos de audio y tecnología.
Tiene profesionales y asesores competentes para lidiar con sus inquietudes y ayudarle a resolver tus necesidades del ahora.
Autor: Diego Gallego
Ingeniero de Sonido
Universidad de San Buenaventura
MATRICULA PROFESIONAL 091134-0513940
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.